Autora de "Tuyo, siempre". Me encantan las historias bonitas y los finales felices. ¿Te quedas conmigo?

Hoy quiero trasladar aquí un post que escribí en su momento en otro blog que ya murió y que tuvo y va teniendo bastante éxito sobre cómo tapizar un orejero que nos regalaron de segunda mano. Vamos allá.

Los requisitos para lanzarse a esta aventura son: valor (jamás antes había hecho algo parecido), imaginación y tela (Yo utilicé una funda nórdica de Zara Home de 40€!)

He cometido un error de novata porque se me olvidó hacer una foto del ‘antes’, pero en las fotos del proceso yo creo que podréis haceros una idea de él en su formato original.

Empezaré por el resultado final. ¿Qué os parece?

 

Las herramientas necesarias son muy pocas y sencillas: cinta métrica, boli, papel, tijeras, alfileres, una grapadora de tapizar y grapas.

ÐHä

El primer paso es medir los diferentes rectángulos de tela necesarios para tapizar el sillón. Yo necesité uno para cada oreja, uno para cada brazo, uno para cada bajo de cada brazo (hasta aquí van 6 ¿os hacéis idea?). Otro para el reposa pies, otro para el asiento, otro para el respaldo y otro para la parte de atrás. Es decir de todo el cuadrado de tela tuve que recortar 10 rectángulos. Las medidas las calculé colocando en cada parte del sillón la tela y midiendo con la cinta métrica lo que necesitaba cada una de tela. Aquí os incluyo una foto de las medidas que tomé en mi agenda.

ÐHä

El segundo paso es ir colocando cada rectángulo como si de un tetris se tratara en las dimensiones de la tela de la que dispones dibujada en un papel. (Puedes ver como lo he hecho yo en la foto de arriba). Este es el paso que lo simplifica todo y nos lleva a…

… el tercer paso: Disponer la tela estirada en el suelo y dibujar con boli los rectángulos. Así ya puedes coger SIN TEMOR! las tijeras y ponerte a recortar, sabiendo que te vas acercando al gran momento en el que verás tu sillón radicalmente diferente, bonito y hecho por ti! No te olvides de escribir en el reverso de cada rectángulo el nombre de cada parte del sillón al que corresponde cada retal para luego no liarte.

 

 

ÐHä

 

ÐHä

 

ÐHä

El cuarto paso es muy divertido. Consiste en ir colocando con alfileres cada rectángulo en su parte correspondiente del sillón teniendo en cuenta el orden debido. Os digo el que utilicé yo: 1º Reposa pies. 2º Brazos 3º Bajos del brazo 4º Orejas 5º Parte de atrás 6º Asiento 7º Respaldo. La idea es que haya partes estratégicas en las que no debas preocuparte por la estética de las grapas porque el rectángulo de otra parte del sillón las tapará, como en el caso de las orejas y de los brazos. La idea de preparar la tela con alfileres antes de grapar sirve para: 1. Comprobar el efecto y su interacción con las otras partes del sillón y 2. Facilitar el grapado. Para grapar hay que tener en cuenta dos cosas: 1. comprueba que grapas sobre madera para que la grapa quede fija y 2. aprieta todo lo que puedas la grapadora contra la superficie. El truco está en la fuerza.

El quinto paso consiste en colocar una pasamanería en la zona de los brazos donde quedan al descubierto las grapas. Cuando la haya colocado ya os lo enseñaré para que veáis el resultado completo, completo.

Os cuento los puntos menos simples con los que nos encontramos al tapizar el orejero:

– Las orejas y los brazos son la parte más difícil para que quede limpia porque no quería hacerlo a medida (menudo trabajal). Pero la verdad es que la tela ahí no quedaba mal con los pliegues, mas bien lo contrario.
– El respaldo estaba formado por dos cojines divididos por una costura. Aquí hubo que coser a maquina la tela a esa costura para que el efecto fuera lo más limpio posible, pero fue solo una linea, bastante sencillo.

Ya solo me queda animaros para que tapicéis vuestro propio orejero si lo tenéis, o sillas…, porque realmente es fácil y te ahorras un dineral en tapizar. El orejero habría costado unos 300€! y haciéndolo en casa ha costado solo los 40€ de la tela y 4 horas de trabajo, no es tanto!

4 respuestas

  1. Muchísimas gracias por tus explicaciones. Llevaba tiempo intentando buscar un tutorial que me explicara un poco cómo tapizar mis dos sillones orejeros. Con tus explicaciones me ha quedado bastante claro, ahora solo tengo que ponerme manos a la obra para coger las medidas y buscar la cantidad de la tela adecuada

  2. Muchísimas gracias 🙏 por tu tutorial, creo que me voy a animar a tapizar un orejero que tengo que la tela esta algo gastada, y me gustaría darle un toque de color!! Gracias 🙏 😘 😘

  3. El ejemplo más ilustrativo que he visto. Me queda una duda: como sujetas la parte de las orejas que va unida al respaldo y metida en el pliegue? Parece que coses ambas partes, O van por separado?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *